INSTALACIÓN DE TRAMPAS PARA MOSCAS DE LA FRUTA EN CAIMITO, ZAPOTE Y
GUABA EN AGUAYTÍA- REGIÓN UCAYALI
Zapote caimito y guayaba en Aguaytía
región Ucayali, son algunas de las variedades de frutas que predominan en la
zona de padre abad, estas mismas frutas
por ser las más consumidas por su sabor y su exquisitez son las más cosechadas
y buscadas por el hombre de la zona.
También se suma a la deforestación
de los rodales naturaleza que existen de
estos árboles frutales, en consecuencia se están eliminando árboles frutales
con fines de aprovechar sus frutos de la manera más fácil. También la presencia
de plagas y enfermedades hacen que estas
frutas sufran ataques de la mosca de la fruta, mal que ataca en la fase de
maduración de la fruta, haciéndola menos consumibles y menos aceptados por la población,
se puede controlar y prevenir claro que si, se deben de usar trampas
caseras con atrayentes para que el insecto quede atrapado.
INSTALACIÓN DE TRAMPAS PARA MOSCAS DE LA FRUTA.
Mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una especie de díptero braquícero de la familia Drosophilidae. Recibe su nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de fermentación o maduración tales como Guayaba, Zapote, Caimito, Guaba , manzanas, bananas, uvas, etc. Es una especie utilizada frecuentemente en experimentación genética, dado que posee un reducido número de cromosomas (4 pares), breve ciclo de vida (15-21 días) y aproximadamente el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable en el genoma de las moscas de la fruta, y el 50% de las secuencias proteínicas de la mosca tiene análogos en los mamíferos.2
Se inició una importante investigación en la zona del boquerón, se trata de determinar la variedad y tipo de mosca que malogran a las frutas dulces en su proceso de maduración (mosca de la fruta), este trabajo de investigación será realizado por el Ing. MSc. Edwin Miranda Ruiz, investigadores del SENASA Ucayali y la colaboración de dos Tesista por elegir y el alumno de agronomía de la sede UNU de Aguaytía. ALEAN SHAPIAMA GÓMEZ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario